Noticias, boletines informativos, eventos, videos y mucho más
En un mundo cada vez más digitalizado, la tecnología ha revolucionado la forma en que realizamos transacciones y firmamos documentos. Colombia no es la excepción ya que, según Certicámara, se estima que en el país circulan 200.000 certificados de firma digital al año.
Entrevista con Ovidio Claros, presidente electo de la Cámara de Comercio de Bogotá quien ganó con 8 votos a favor, 3 en contra 1 una abstención; Claros habla sobre como llega a esta elección un poco difícil, aclarando si es o no es el candidato del presidente de la República Gustavo Petro y si su nombre genera alguna división dentro de la entidad.
Mención CCB: 00:00:03 Cérticámara: 00:06:56 Grupo Nutresa: 00:16:46 Emisión: 07:15:25 Duración: 00:23:18
A pocos días de Halloween, los colombianos enfrentan miedos que van más allá de los disfraces y las calabazas. Uno de los principales temores de las personas es realizar trámites online, en donde la ciberseguridad y la privacidad son acechadas por monstruos en Internet. Según la última encuesta de Convivencia y seguridad Ciudadana del DANE, la percepción de inseguridad de los colombianos pasó de un 44% a un 52,9% y los incidentes de seguridad digital aumentaron, siendo el fraude bancario (29,5%) y el hackeo de cuentas (27,9%) los principales tipos de problemáticas. Sin embargo, una herramienta de la era moderna, la firma digital, constituye un escudo protector contra estos miedos y amenazas.
¿Qué tienen en común el CEO de Google y la CEO de Certicámara? Ambos son arquitectos de estrategias empresariales que buscan innovar y adaptarse al cambiante entorno de los negocios. En este blog, te contamos cómo el concepto de estrategia emergente puede ayudarte a entender la naturaleza y los desafíos de una empresa moderna.
A pocos días de Halloween, los colombianos enfrentan miedos que van más allá de los disfraces y las calabazas. Uno de los principales temores de las personas es realizar trámites online, en donde la ciberseguridad y la privacidad son acechadas por monstruos en Internet. Según la última encuesta de Convivencia y seguridad Ciudadana del DANE, la percepción de inseguridad de los colombianos pasó de un 44% a un 52,9% y los incidentes de seguridad digital aumentaron, siendo el fraude bancario (29,5%) y el hackeo de cuentas (27,9%) los principales tipos de problemáticas. Sin embargo, una herramienta de la era moderna, la firma digital, constituye un escudo protector contra estos miedos y amenazas.
Según datos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CEEE), las ventas en línea en el segundo trimestre del año alcanzaron la cifra de $15.1 billones, lo que representa un impresionante aumento del 11.1% en comparación con el mismo período del año anterior y un sorprendente 70.3% en comparación con mayo, junio y julio de 2021.
En la primera parte de este blog, te hablamos sobre el concepto de estrategia emergente y cómo puede ayudarte a entender la esencia y los desafíos de una empresa moderna. En esta segunda parte, te mostramos cómo la estrategia emergente se centra en la adaptabilidad y la reacción ante situaciones imprevistas. Los conceptos que abordaremos son la guía de los CEOS de Certicámara para ofrecer soluciones innovadoras y seguras a sus clientes.
En la última encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana del DANE, la percepción de los colombianos llegó a un 52,9% y los incidentes de seguridad digital aumentaron. En este contexto, Certicámara, entidad pionera en certificación y autenticación de identidad digital, presenta los principales monstruos que los colombianos pueden encontrarse en la internet acechando nuestros datos personales y cómo la firma digital es una herramienta clave para la protección de estos datos:
El eSummit 2023, reconocido como uno de los eventos más relevantes en el ámbito del comercio electrónico en Colombia, ha confirmado su llegada a la ciudad de Medellín para los días 8 y 9 de noviembre.
Durante el 16° Congreso de Prevención de Fraude y Ciberseguridad, organizado por Asobancaria, una de las más interesantes demostraciones fue la de Certicámara que en asocio con Asobancaria y la Registraduría Nacional del Estado Civil, hicieron en vivo y en tiempo real, la identificación de cualquier persona que lo deseara por medio de biometría facial. Bastaba con teclear el número de la cédula de ciudadanía y pararse frente a la cámara, en menos de dos segundos la registraduría respondía si la persona frente a la cámara era la persona identificada con ese número de cédula. Si la cédula no coincidía, rechazaba la identificación.
En la última encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Dane, la percepción de los colombianos llegó a un 52,9% y los incidentes de seguridad digital aumentaron. Según un estudio de Fortinet, Colombia fue objetivo de más de 5 mil millones de ciberataques durante el primer semestre del 2023.




