Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Noticias, boletines informativos, eventos, videos y mucho más

Video file
bloge
Así crecen las transacciones digitales

La autenticación biométrica se ha convertido en un aliado tanto para los bancos como para sus usuarios a la hora de hacer transacciones financieras de manera más rápida y segura. Estos sistemas utilizan características únicas del cuerpo humano para autenticar la identidad del usuario, lo que hace que sea muy difícil que sus datos sean robados. Los pagos con biometría, por ejemplo, son una muestra de ello. Además de ser más ágiles, "son generalmente seguros debido a la naturaleza única y difícil de falsificar de las características biométricas, como huellas dactilares, iris, rostro o voz", aseguró Martha Moreno, presidente ejecutiva de Certicámara.

bloge
Certicámara anuncia internacionalización en América Latina, después de 22 años de operaciones en Colombia

Certicámara celebra su aniversario número 22 llevando seguridad y confianza a miles de personas que creen en aquellas soluciones tecnológicas que aportan seguridad y mejora continua en los procesos. Cada año los productos se comercializan en mayor medida, permitiendo así aumentar la participación en el mercado nacional. Desde el 2021, Certicámara ocupa el puesto 98 de la categoría “otros servicios” del ranking de las 5000 empresas más grandes de Colombia.

bloge
Asobancaria comenzará pruebas piloto con la Registraduría Nacional para implementar la autenticación facial

En el marco del 13° Congreso de Acceso a Servicios Financieros y Medios de Pago CAMP, que se llevó a cabo en la ciudad el pasado jueves, Asobancaria y la Registraduría Nacional anunciaron que iniciarán las primeras pruebas piloto junto con Certicámara en diferentes entidades y ciudades del país para implantar la verificación biométrica de rostro en sus oficinas, en los cajeros automáticos e incluso en las apps móviles.

bloge
Certicámara aumentará la protección de servidores en un 30% para consolidar seguridad informática del país

En Colombia, el acceso a la información y el uso de la web para hacer compras y transacciones bancarias ha aumentado significativamente en los últimos años. En el país, según cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) las transacciones presentaron un incremento anual en el 2022 con respecto al 2021, de 38,4 % con una facturación de $55.2 billones de pesos y 332.4 millones de transacciones de ventas en línea.

bloge
CERTICÁMARA busca aumentar la protección de servidores

En Colombia, el acceso a la información y el uso de la web para hacer compras y transacciones bancarias ha aumentado significativamente en los últimos años. En el país, según cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) las transacciones presentaron un incremento anual en el 2022 con respecto al 2021, de 38,4 % con una facturación de $55.2 billones de pesos y 332.4 millones de transacciones de ventas en línea.

bloge
Fraude digital ¿Preocupado por el fraude digital? Algunas recomendaciones para protegerse

Por tal motivo, Martha Moreno, presidenta ejecutiva de Certicámara, dio algunas recomendaciones que pueden ayudar a disminuirlo. Por un lado, aconsejó usar certificados de servidor seguro, que son una forma de verificar la identidad de un sitio web o una empresa.

bloge
¿Cómo proteger tu identidad en la nube?

Cuando un sitio web utiliza uno, significa que ha pasado por un proceso de validación de identidad y que se ha verificado que el sitio web es propiedad de una entidad legítima. Estas validaciones las hacen entidades habilitadas y certificadas como Certicámara S.A. la cual en el 2022 protegió más de 10 millones de servidores

bloge
Consejos para no caer en fraudes digitales

Martha Moreno, presidente de Certicámara habla acerca sobre algunos consejos para no caer en fraudes digitales y que sus comprar por la web sean más seguras.
Emisión: 14:48
Duración: 00:10:51

bloge
Certicámara aporta a la seguridad informática con protección de servidores

En Colombia, el acceso a la información y el uso de la web para hacer compras y transacciones bancarias ha aumentado significativamente en los últimos años.

En el país, según cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) las transacciones presentaron un incremento anual en el 2022 con respecto al 2021, de 38,4 % con una facturación de 55.2 billones de pesos y 332.4 millones de transacciones de ventas en línea.

bloge
Empresa pionera en certificación digital

Vamos a tener una charla que tiene que ver con el ingenio y tecnología es una empresa pionera en certificación digital,fue una iniciativa de la Cámara de comercio de Bogotá aliada con la Cámara de comercio de Medellín, Cali, Bucaramanga, Cúcuta, hablamos de Certicámara. Trabajan con empresas de gran transaccionabilidad como Claro.
Emisión: 20:42
Duración: 013:00

bloge
Reduzca el fraude digital

En Colombia, aumentaron en 859% los intentos de fraude digital en Colombia durante los últimos tres años. Presentamos algunas recomendaciones que pueden ayudar a disminuirlo. 1. Usar certificados de servidor seguro: Los certificados son una forma segura de verificar la identidad de un sitio web o una empresa.

bloge
Suplantación de identidad y robos cibernéticos

De acuerdo con las cifras de la Policía Nacional, en lo corrido del 2023 se han registrado más de 18.400 delitos cibernéticos en Colombia y por medio del CAI Virtual, que es la plataforma especializada para activar el protocolo y orientación ante delitos digitales se han atendido 5.148 casos en los que se han reportado hurtos, violación datos y acceso información cibernética.

bureau
Dian
Registraduria